Como preparar
los viajes largos en coche para que los niños se diviertan
Llegan las vacaciones y con ellas los desplazamientos se
incrementan. Hasta encontrarnos en nuestro destino y poder disfrutar de un
merecido descanso o un cambio de rutina es probable que tengamos que pasar unas
cuantas horas en algún medio de transporte. Para los niños este tiempo puede
hacerse interminable y muy aburrido, especialmente si vamos en coche.
Os suenan las expresiones… ¿Cuánto falta mamá/papá?, ¿todavía
no hemos llegado?, me aburro, tengo hambre, tengo pis...una y otra… y otra vez!!!...
Pues podemos disminuir su frecuencia, ahorrándonos estrés y contribuyendo a que
el viaje sea divertido e inolvidable desde su inicio. ¿cómo?...aquí os dejo
algunas sugerencias.

Sugerencia: Plastifica
las tarjetas de normas del buen viajero, serán más resistentes y podrás
utilizarlas cada vez que las necesites, incluso en la cotidianidad cuando te
desplazas con los niños dentro de la ciudad.

Añade a la bolsa “cosas
curiosas” que puedan
ayudarte a resolver situaciones de tensión o conflicto que puedan surgir. Aquí
tienes algunos ejemplos:
Sugerencia:
Deja que los niños
propongan “cosas curiosas” que añadir a la bolsa y/o las cantidades que añadirían de cada “cosa curiosa”. Pídeles que expliquen el porqué de cada
sugerencia (para que les serviría). Recuerda que esto es un juego, mantén la actitud
lúdica durante la tarea, de esa forma los chicos/as se divertirán mientras
aprenden valores, practican el razonamiento, dan rienda suelta a su imaginación
y ejercitan la argumentación de sus puntos de vista.
Podéis crear algún
objeto divertido que represente a cada “cosa curiosa” (saquitos, cintas, bolas o cajitas
de colores), así cuando estéis dentro del coche podéis recurrir a ellos si es
necesario. El objeto se asociará fácilmente con su significado y se evitarán
situaciones de tensión, mal humor o regaños.
También puedes elaborar
tu propia “bolsa viajera de cosas curiosas”. Deja que los niños participen pero guarda algo en
secreto, algo que sólo tu conozcas, así podrás utilizar “el factor sorpresa” como otra estrategia de distracción en momentos difíciles que se puedan
presentar para mantener la calma, centrar la atención o distraer a los niños.
Puedes guardar algunas galletas o chucherías, un juego nuevo, etc. deja volar
tu imaginación y escucha a tus hijos, seguro que te darán un montón de ideas
para llenar tu bolsa.
3. Prepara los
materiales para elaborar vuestra “Bitácora de viaje” o vuestro “diario de
Aventura a…”. Explícale
a los niños, de forma sencilla, que es una “bitácora” o un “diario” (Ej: un
registro ordenado de todo lo que os vaya pasando, lo que vayáis viviendo,
descubriendo o encontrando en vuestro viaje). Prepara un cuaderno o una carpeta
con folios suficientes. Trabaja con los niños en su decoración y
embellecimiento. Prepara una bolsa con los materiales que podéis necesitar para
ir haciendo los registros a lo largo del viaje: Bolígrafos de colores, creyones,
rotuladores de colores, pegatinas, goma de pegar, tijeras, lápices, goma de
borrar, sacapuntas, folios. Procura utilizar una bolsa grande donde, además de
los materiales de trabajo, puedas guardar el cuaderno o la carpeta de Bitácora
y todas aquellas cosas que vayáis recopilando en vuestra aventura (flores, envoltorios
de caramelos, entradas a museos, conchas, hojas, etc.); así evitarás olvidos o
extravíos. Procura que los niños hagan algún registro cada día (pegar algo,
relatar una anécdota, escribir una impresión, etc.).

En el próximo post intentaremos convertir el coche en un salón de juego ambulante, para
que los viajes con niños sean más amenos y divertidos.
Si te ha gustado este artículo coméntalo y compártelo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nuestros contenidos se enriquecen con tus aportes. Haznos saber tus inquietudes, opiniones o sugerencias: